Su navegador no soporta JavaScript!

Barrio San Vicente

Historia

Es uno de los sectores tradicionales de la parroquia de Yaruquí, cuyo origen está estrechamente ligado a la fe y a la organización comunitaria. Su nombre rinde homenaje a San Vicente, santo que simboliza la solidaridad, la caridad y la fortaleza espiritual, valores que marcaron la vida de las primeras familias que habitaron este lugar.

En sus inicios, San Vicente fue un espacio rural dedicado principalmente a la agricultura y la crianza de animales, actividades que dieron sustento a sus pobladores. Alrededor de pequeñas fincas y parcelas se fue levantando la comunidad, que poco a poco fue consolidándose gracias al esfuerzo colectivo.

Un elemento importante en la identidad del barrio ha sido su capilla y las festividades religiosas en honor a San Vicente, que se convirtieron en puntos de encuentro comunitario, donde la fe y la tradición se unieron con la cultura popular. Estas celebraciones no solo fortalecieron la espiritualidad, sino también la unidad vecinal, transmitiendo costumbres de generación en generación.

Con el paso del tiempo, el barrio fue creciendo y modernizándose. Se gestionaron mejoras en los servicios básicos, caminos y espacios comunitarios, siempre con el aporte de sus habitantes mediante mingas y gestiones con las autoridades. Así, San Vicente fue transformándose en un sector que combina lo rural con lo urbano, manteniendo su esencia comunitaria.

Hoy, el barrio San Vicente de Yaruquí es reconocido por la calidez de su gente, su compromiso con el desarrollo de la parroquia y por preservar sus costumbres religiosas y culturales, que le dan identidad y continuidad histórica.

Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Rural de Yaruquí

  • Eloy Alfaro No. E1-52 e Isidro Ayora, Esquina
  • (+593 2) 2777-109 / 2777-684
  • 098 774 3681
  • Yaruquí, Quito, Ecuador
  •  
  •   Escribir un mensaje

 

Copyright © 2025 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Yaruquí.
Design & coding xpertosolutions.com