Su navegador no soporta JavaScript!

Barrio San José

Historia

El barrio San José de Yaruquí tiene sus raíces en la tradición agrícola y comunitaria que caracteriza a toda la parroquia de Yaruquí. Desde sus inicios, este sector se formó gracias al esfuerzo de familias trabajadoras que encontraron en estas tierras fértiles un espacio para vivir, sembrar y criar a sus hijos bajo valores de unidad y solidaridad.

Con el pasar de los años, San José fue consolidándose como un barrio organizado, donde las mingas y el trabajo en conjunto fueron claves para mejorar los caminos, levantar viviendas y dar forma a una comunidad sólida. Su gente siempre ha mantenido viva la costumbre de reunirse en torno a sus festividades, especialmente en honor a San José, su patrono, cuyo día se celebra con fe, música, danzas y gastronomía típica, manteniendo vivas las raíces culturales del sector.

En San José, las generaciones más antiguas recuerdan cómo antes las familias compartían el agua de riego, se apoyaban mutuamente en las cosechas y celebraban juntos cada logro. Esa esencia de hermandad se mantiene hasta hoy, transmitida a los más jóvenes que continúan fortaleciendo el sentido de pertenencia.

Actualmente, el barrio San José no solo es reconocido por sus tradiciones, sino también por el esfuerzo de sus habitantes en seguir creciendo, mantener sus costumbres y aportar al desarrollo de Yaruquí. Su historia es un ejemplo de cómo la unión, la fe y el trabajo comunitario construyen identidad y arraigo.

Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Rural de Yaruquí

  • Eloy Alfaro No. E1-52 e Isidro Ayora, Esquina
  • (+593 2) 2777-109 / 2777-684
  • 098 774 3681
  • Yaruquí, Quito, Ecuador
  •  
  •   Escribir un mensaje

 

Copyright © 2025 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Yaruquí.
Design & coding xpertosolutions.com